Aguantar la orina
Aguantar la orina puede matarte. Este es un viejo mito del ámbito
médico que hoy te voy a esclarecer: puedes morir por aguantar la orina,
pero no directamente. El consumo de agua es más que esencial para
nuestro organismo y ese consumo, inevitablemente, nos conduce a la
micción. Es decir, tarde o temprano, por mucho que intentes aguantar,
tendrás que orinar.
Lo cierto es que por aguantar la orina (que es 96% agua) puedes
provocarte una infección urinaria que si no se trata a tiempo ni de
forma adecuada puede resultar en la muerte. Nunca vas a morir
directamente por aguantar la orina, como lo dice el mito (con la
explosión de vejiga y demás) ya que tienes un límite biológico hasta
donde podrás aguantar.
Avalanchas
El alud o avalancha es una de las catástrofes naturales más
sorprendentes que existen. Ya sabes, grandes capas de hielo o tierra se
mueven bajo la superficie y una enorme masa de nieve se desprende desde
vertientes con una violencia y una velocidad abrumadora, destructiva,
catastrófica. Toneladas de nieve llegan desde las alturas y cubren todo a
su paso, plantas, animales y bosques completos.
A medida que caen inofensivos copos de nieve, éstos se van
acumulando hasta formar una masa gigante y peligrosamente mortal que al
caer, suma más masa, más velocidad y también todo los restos de lo que
arrastra a su paso. De las numerosas muertes por avalanchas a lo largo
de la historia, más del 85% de éstas son por asfixia. Se estima que
durante la Primera Guerra Mundial, entre 40.000 y 80.000 soldados
murieron a consecuencia de estos derrumbes de agua solidificada cayendo
desde los Alpes en el frente austro-italiano.
Tsunami
Con la naturaleza no se juega, diría tu abuela. Esta es otra de las
catástrofes naturales relacionadas con el agua que a lo largo de la
historia de la humanidad ha provocado la muerte de muchas personas. Un
tsunami es en sí una serie de varias ondas que se producen en cuerpos de
grandes volúmenes de agua (olas), generalmente en los océanos, y que
ocurren a consecuencia de movimientos en la Tierra, las placas,
terremotos, erupciones volcánicas, impactos de meteoritos o explosiones
intensas. Las ondas recorren enormes distancias y rápidamente
incrementan su tamaño y su velocidad, convirtiéndose en enormes muros
mortales de agua al llegar a las costas, donde a menudo se construyen
las ciudades.
Mientras que en un día cualquiera, el viento genera olas con una
longitud de onda de unos 100 m y unos 2 de altura, la longitud de onda
de un tsunami usualmente se mide en kilómetros y siempre supera los 200,
además de tener entre unos 10 y hasta 100 m de altura. Eso no es todo,
pues los tsunamis o maremotos alcanzan velocidades de más de 800 km por
hora, por lo cual esta inmensurable cantidad de agua es un arma de
destrucción masiva letal. Tanto es así que una de las peores catástrofes
naturales en la historia de la humanidad fue con un tsunami, el
“tsunami del Océano Índico” del año 2004, cuando más de 230.000 personas
en 14 países costeros del Índico perdieron la vida ahogados.
Tortura china con agua
Otros con los que tampoco se juega son los chinos, especialmente
cuando se trata de torturas. La tortura china con agua, popularmente
conocida como “gota china”, es una forma de tortura psicológica en la
cual se dejan escurrir gotas de agua en la cabeza de una víctima
maniatada, que nada puede hacer al respecto, por un largo período de
tiempo. Esta tortura lentamente enloquece a la víctima y finalmente
termina desgastando tanto el cráneo humano como para provocar la muerte.
Tal como ocurre con la erosión del agua en las rocas,
convirtiéndolas en arena, este brutal método de tortura con agua se
inventó tras observar como gotas de agua cayendo constantemente sobre
rocas provocan profundos huecos. Este método se aplicó durante cientos
de años, generalmente con una fuente de agua que dejaba caer una gota de
agua fría o caliente sobre la frente de una víctima inmovilizada. La
frente tiene una especial sensibilidad y después de un largo tiempo
expuesta a la erosión del agua, comienza a desgastarse, dejando un hueco
profundo y mortal. José “Pepe” Mujica, actual presidente de la
República Oriental del Uruguay, es una de las grandes personalidades
que, según se dice, sufrió esta tortura durante la dictadura militar del
73.
Intoxicación por agua
Los excesos nunca son buenos y en la vida prácticamente cualquier
cosa en exceso puede resultar fatal. La hiperhidratación, más conocida
como intoxicación o envenenamiento por agua es el hiperexceso de agua en
el cuerpo que resulta en un síndrome mortal. Es en sí una sobredosis de
agua. Se trata de un trastorno potencialmente fatal que tiene mucho que
ver con las funciones del cerebro, se produce cuando el equilibrio
normal de la electrolitos en el cuerpo supera los límites de seguridad
en un exceso de hidratación. Algo que en circunstancias normales, es
excepcionalmente extraño.
La intoxicación por agua ha provocado la muerte de muchas personas a
lo largo de la historia. Ya sea conscientemente (suicidio), por
accidente (o estupidez en participantes de concursos tan absurdos como
para competir por quién consume más agua potable) o como método de
tortura. En la “cura de agua” se obligaba a la víctima a consumir
elevadas cantidades de agua hasta que ésta finalmente perdía la vida.
0 comentarios:
Publicar un comentario